domingo, 30 de septiembre de 2012

Índice de contenidos (Geografía)


UNIDAD 1
Tema 1. El relieve de España
1. ¿Qué tipos de rocas podemos encontrar en España? Materiales litológico.
    1.1. El mapa litológico de España.
2. ¿Cuáles son las principales formas que podemos encontrar en el relieve español?
    2.1. Las formas de relieve en las áreas silíceas.
    2.2. Las formas de relieve en las áreas calizas.
    2.3. Las formas de relieve en las áreas arcillosas.
3. Las unidades estructurales del relieve español.
    3.1. La Meseta Central y sus unidades interiores.
    3.2. Las unidades de relieve que bordean la meseta.
    3.3. Las unidades de relieve exteriores a la meseta.
    3.4. El relieve de las islas españolas.
4. A repasar mirando.
 

UNIDAD 2
Tema 1. La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
1. Movimientos naturales de población.
    1.1. ¿Hijos? ¿Más hijos?
    1.2. La mortalidad.
    1.3. El crecimiento natural.
    1.4. Los regímenes democráticos.
2. Movimientos migratorios y población real: De “Vente a Alemania Pepe” a “14 
    kilómetros.
    2.1. La emigración española: “Vente a Alemania Pepe”.
    2.2. La inmigración en la actualidad: “14 kilómetros”.
    2.3. El crecimiento real de la población. ¿Llegaremos a los 50 millones?

Tema 2. La estructura de la población española.
1. Estructura Demográfica de la Población Española.
    1.1. Estructura de la población por sexo.
    1.2. Estructura de la población por edad. ¿Vamos para viejos?
    1.3. ¿Construimos una pirámide de población?
    1.4. Un ejemplo de pirámide de población.
2. Estructura por actividad económica de la Población Española.
    2.1. Población y Empleo.
    2.2. Población y sectores económicos.

Tema 3. La ciudad: proceso de urbanización y estructura.
1. ¿Qué es una ciudad?
2. La evolución de la ciudad en España.
    2.1. La ciudad preindustrial.
    2.2. La ciudad industrial.
    2.3. El proceso urbanizador en la actualidad.
3. La estructura de la ciudad.
    3.1. El casco antiguo.
    3.2. El ensanche urbano.
    3.3. Las zonas de la periferia.
4. La ciudad hoy: problemas y retos.

Tema 4. La red urbana española.
1. El tamaño, la función y las áreas de influencia.
2. El sistema de ciudades en España. Características generales.
3. Las aglomeraciones urbanas.
4. Jerarquía urbana. Tipos de ciudades.

UNIDAD 3.

Tema 1. El sector primaria.
1. Actividades agropecuarias.
    1.1. Los condicionamientos físicos y humanos.
    1.2. La estructura agraria. La PAC.
    1.3. Dominios y paisajes agrarios.
    1.4 La ganadería y la actividad forestal.
2. La pesca.
    2.1. Regiones pesqueras y caladeros.
    2.2. Recursos materiales y humanos. Las especies capturadas.
    2.3. La crisis pesquera. Acuicultura.

Tema 2. El sector secundario.
1. Materias primas y fuentes de energía.
    1.1. Las materias primas.
    1.2. Fuentes de energía.
    1.3. La política energética.
2. El proceso de industrialización en España.
    2.1. Las etapas del proceso industrializador.
    2.2. La industria en la actualidad.
    2.3. La distribución territorial de la industria en España. Desequilibrios
  territoriales.
    2.4. Problemas medioambientales.

Tema 3. El sector terciario.
1. El turismo en España.
    1.1. ¿Desde cuándo?
    1.2. ¿Cómo es nuestro Turismo?
    1.3. El Futuro.
    1.4. Principales áreas turísticas.
2. Los transportes.
    2.1. Transporte terrestre.
    2.2. Transporte marítimo.
    2.3. Transporte aéreo.
3. El comercio.
    3.1. El comercio tradicional.
    3.2. El comercio en un mundo globalizado.


UNIDAD 4:
Tema 1. Organización territorial de España.
1. El territorio español.
2. La actual división territorial del Estado español.
3. El proceso de formación del Estado español.

Tema 2. La Unión Europea: historia e instituciones.
1. ¿Qué es la Unión Europea?
2. ¿Cómo se formó?
3. Qué instituciones la componen?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.