domingo, 30 de septiembre de 2012

Índice de contenidos (Geografía)


UNIDAD 1
Tema 1. El relieve de España
1. ¿Qué tipos de rocas podemos encontrar en España? Materiales litológico.
    1.1. El mapa litológico de España.
2. ¿Cuáles son las principales formas que podemos encontrar en el relieve español?
    2.1. Las formas de relieve en las áreas silíceas.
    2.2. Las formas de relieve en las áreas calizas.
    2.3. Las formas de relieve en las áreas arcillosas.
3. Las unidades estructurales del relieve español.
    3.1. La Meseta Central y sus unidades interiores.
    3.2. Las unidades de relieve que bordean la meseta.
    3.3. Las unidades de relieve exteriores a la meseta.
    3.4. El relieve de las islas españolas.
4. A repasar mirando.
 

UNIDAD 2
Tema 1. La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
1. Movimientos naturales de población.
    1.1. ¿Hijos? ¿Más hijos?
    1.2. La mortalidad.
    1.3. El crecimiento natural.
    1.4. Los regímenes democráticos.
2. Movimientos migratorios y población real: De “Vente a Alemania Pepe” a “14 
    kilómetros.
    2.1. La emigración española: “Vente a Alemania Pepe”.
    2.2. La inmigración en la actualidad: “14 kilómetros”.
    2.3. El crecimiento real de la población. ¿Llegaremos a los 50 millones?

Tema 2. La estructura de la población española.
1. Estructura Demográfica de la Población Española.
    1.1. Estructura de la población por sexo.
    1.2. Estructura de la población por edad. ¿Vamos para viejos?
    1.3. ¿Construimos una pirámide de población?
    1.4. Un ejemplo de pirámide de población.
2. Estructura por actividad económica de la Población Española.
    2.1. Población y Empleo.
    2.2. Población y sectores económicos.

Tema 3. La ciudad: proceso de urbanización y estructura.
1. ¿Qué es una ciudad?
2. La evolución de la ciudad en España.
    2.1. La ciudad preindustrial.
    2.2. La ciudad industrial.
    2.3. El proceso urbanizador en la actualidad.
3. La estructura de la ciudad.
    3.1. El casco antiguo.
    3.2. El ensanche urbano.
    3.3. Las zonas de la periferia.
4. La ciudad hoy: problemas y retos.

Tema 4. La red urbana española.
1. El tamaño, la función y las áreas de influencia.
2. El sistema de ciudades en España. Características generales.
3. Las aglomeraciones urbanas.
4. Jerarquía urbana. Tipos de ciudades.

UNIDAD 3.

Tema 1. El sector primaria.
1. Actividades agropecuarias.
    1.1. Los condicionamientos físicos y humanos.
    1.2. La estructura agraria. La PAC.
    1.3. Dominios y paisajes agrarios.
    1.4 La ganadería y la actividad forestal.
2. La pesca.
    2.1. Regiones pesqueras y caladeros.
    2.2. Recursos materiales y humanos. Las especies capturadas.
    2.3. La crisis pesquera. Acuicultura.

Tema 2. El sector secundario.
1. Materias primas y fuentes de energía.
    1.1. Las materias primas.
    1.2. Fuentes de energía.
    1.3. La política energética.
2. El proceso de industrialización en España.
    2.1. Las etapas del proceso industrializador.
    2.2. La industria en la actualidad.
    2.3. La distribución territorial de la industria en España. Desequilibrios
  territoriales.
    2.4. Problemas medioambientales.

Tema 3. El sector terciario.
1. El turismo en España.
    1.1. ¿Desde cuándo?
    1.2. ¿Cómo es nuestro Turismo?
    1.3. El Futuro.
    1.4. Principales áreas turísticas.
2. Los transportes.
    2.1. Transporte terrestre.
    2.2. Transporte marítimo.
    2.3. Transporte aéreo.
3. El comercio.
    3.1. El comercio tradicional.
    3.2. El comercio en un mundo globalizado.


UNIDAD 4:
Tema 1. Organización territorial de España.
1. El territorio español.
2. La actual división territorial del Estado español.
3. El proceso de formación del Estado español.

Tema 2. La Unión Europea: historia e instituciones.
1. ¿Qué es la Unión Europea?
2. ¿Cómo se formó?
3. Qué instituciones la componen?

Índice de contenidos (Economía)


UNIDAD 1
Tema 1. La Ciencia Económica.
1. La Economía como Ciencia.
2. Ramas de la Economía.
3. Escasez y necesidad.
    3.1. Clasificación de las necesidades.
4. El coste de oportunidad.
 
Tema 2. Los agentes económicos y los factores de producción.
1. Los agentes económicos.
    1.1. Las economías domésticas.
    1.2. Las empresas.
    1.3. El sector público.
    1.4. Relaciones entre los distintos agentes económicos.
2. Los factores de producción.
    2.1. El factor tierra.
    2.2. El factor trabajo.
    2.3. El factor capital.
    2.4. El capital humano y la tecnología.
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
1. Los principales problemas económicos.
2. El sistema de economía de libre mercado.
3. El sistema de economía de planificación centralizada.
4. El sistema de economía mixta.

Tema 4. El funcionamiento del mercado.
1. La demanda.
2. La oferta.
3. El equilibrio de mercado.
4. Tipos de mercado.


UNIDAD 2
Tema 1. La empresa.
1. Concepto de empresa.
2. Objetivos de la empresa.
3. Elementos de la empresa.
4. Localización y dimensión de la empresa.

Tema 2. Clasificación de la empresa según su tamaño y su ámbito de actuación.
1. Clasificación según su tamaño.
    1.1. Las PYMES.
2. Clasificación según su ámbito de actuación.
3. La globalización.
4. La nueva empresa.

Tema 3. Clasificación según la propiedad del capital y según su actividad.
1. Tipos de empresa según la propiedad del capital.
2. Tipos de empresa según su actividad.
3. Marco jurídico de la empresa.
    3.1. Legislación mercantil.
    3.2. Legislación fiscal.
    3.3. Legislación laboral.
Tema 4. Clasificación de la empresa según su forma jurídica.
1. El empresario individual.
2. Las sociedades capitalistas.
    2.1. Las Sociedades Anónimas.
    2.2. Las Sociedades Limitadas.
3. Las sociedades laborales.
4. Las sociedades cooperativas.
5. Las comunidades de bienes.

Tema 5. El entorno.
1. El entorno general.
2. El entorno específico.
3. La responsabilidad de la empresa con el entorno.


UNIDAD 3
Tema 1. La función productiva.  
1. La función de producción.
2. La productividad.
3. Los costes de la empresa.
4. El beneficio de la empresa.
5. El umbral de rentabilidad.
 
Tema 2. La función comercial.
1. El área comercial.
2. El marketing-mix.
    2.1. Producto.
    2.2. Precio.
    2.3. Promoción.
    2.4. Distribución.
3. La investigación de mercados.
4. El merchandising.
 
Tema 3. La función contable.
1. La contabilidad: fuente de información.
2. El patrimonio de la empresa.
    2.1. Elementos y masas patrimoniales.
    2.2. Las cuentas patrimoniales.
3. El balance de situación.
4. La cuenta de resultados.
 
Tema 4. El análisis contable.
1. Análisis patrimonial. Estructura del Balance.
2. Análisis financiero a corto plazo. El fondo de maniobra.
3. Análisis financiero a largo plazo.
4. Análisis económico. 

TELETRABAJO (B7.T2)

Con este enlace puedes saber más sobre el teletrabajo:
Teletrabajo Galileo

jueves, 27 de septiembre de 2012

DIVISIBILIDAD (B7. T0)

Ayer vimos un poco de divisibilidad (qué son números primos, cómo se descomponen números en factores, cómo calcular el máximo común divisor, el mínimo común múltiplo. Os entregué un resumen. Éste está disponible aquí para quien esté faltando a clase. Cuando se incorpore se lo entregaré en papel.



DIVISIBILIDAD (RESUMEN)
Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicarlo por otro número c.
a = b · c
Consideraciones sobre los múltiplos de un número
1Todo número a es múltiplo de sí mismo y de la unidad.
El cero es múltiplo de todos los números.
Todo número, distinto de cero, tiene infinitos múltiplos.
Si a es múltiplo de b, al dividir a entre b la división es exacta.
Un número b es un divisor de otro a cuando lo divide exac-tamente.
A los divisores también se les llama factores.


Consideraciones sobre los divisores de un número
El 1 es divisor de todos los números.
Todo número es múltiplo y divisor de sí mismo.
Todo divisor de un número distinto de cero es menor o igual a él, por tanto el número de divisores es finito.

Criterios de divisibilidad
Un número es divisible por:
2si termina en cero o número par.
3, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3.
5si termina en cero o cinco.
7si la división es exacta (no aplicaremos ninguna regla, aunque la hay).
11si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es múltiplo de 11.
Otros criterios de divisiblilidad
4si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4.
6si es divisible por  2  y  por  3.
8si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8.
9, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 9.
10si la cifra de las unidades es  0.
25si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de  25.
125si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de  125.
Número primo
Un número es primo si sólo tiene dos divisoresél mismo y la unidad.
Número compuesto
Es aquél que posee más de dos divisores.
Factorizar
Factorizar o descomponer un número en factores primos es expresar el número como un producto de números primos.
Para factorizar un número efectuamos sucesivas divisiones entre sus divisores primos hasta obtener un 1 como cociente.
Máximo común divisor
El máximo común divisor, m.c.d. , de dos o más números es el mayor número que divide a todos exactamente.
Cálculo del m.c.d
1. Se descomponen los números en factores primos.
2. Se toman los factores comunes con menor exponente.
Mínimo común múltiplo
Es el menor de todos múltiplos comunes a varios números, excluido en cero.

Cálculo del m.c.m
1. Se descomponen los números en factores primos
2. Se toman los factores comunes y no comunes con mayor exponente.
El algoritmo de Euclides
El algoritmo de Euclides es un procedimiento para calcular el m. c. d. de dos números. Los pasos son:
1. Se divide el número mayor entre menor.
2. Si:
1. La división es exacta, el divisor es el m. c. d.
2.La división no es exacta, dividimos el divisor entre el resto obtenido y se continúa de esta forma hasta obtener una división exacta, siendo el último divisor el m. c. d.
Tabla de números primos

    
2
3
   
5
   
7
   
   
   
11
   
13
   
   
   
17
   
19
   
   
   
23
   
   
   
   
   
29
   
31
   
   
   
   
   
37
   
   
   
41
   
43
   
   
   
47
   
   
   
   
   
53
   
   
   
   
   
59
   
61
   

   
   
   
67
   
   
   
71
   
73
   
   
   
   
   
79
   
   
   
83
   
   
   
   
   
89
   
   
   
   
   
   
   
97
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
101
   
103
   
   
   
107
   
109
   
   
   
113
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
127
   
   
   
131
   
   
   
   
   
137
   
139
   
   
   
   
   
   
   
   
   
149
   
151
   
   
   
   
   
157
   
   
   
   
163
   
   
   
   
167
   
   
   
   
   
173
   
   
   
   
   
179
   
181
   
   
   
   
   
   
   
   
   
191
   
193
   
   
   
197
   
199