lunes, 22 de octubre de 2012

CONTENIDOS DE LENGUA


UNIDAD 1: TÉCNICAS DE TRABAJO.

ü  Tema 1. El texto y su adecuación al contexto. Acentuación de palabras.

ü  Tema 2. Resumen y organización de ideas de un texto. La tilde en diptongos, triptongos e hiatos.

ü  Tema 3. La elaboración de esquemas, guiones y fichas. La tilde diacrítica.

ü  Tema 4. Técnicas de análisis y comentario crítico de textos. La tilde en palabras compuestas.

UNIDAD 2. LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.

ü  Tema 1. La diversidad lingüística y los registros.

ü  Tema 2. Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza. La ll/y.

UNIDAD 3. EL CONOCIMIENTO DE LA LENGUA.

ü  Tema 1. Las relaciones léxicas como formas de creación de palabras: derivación y composición. La b y la v.

ü  Tema 2. Las relaciones semánticas entre las palabras.

ü  Tema 3. La unión hace el texto: la cohesión.

UNIDAD 4. VARIEDAD DE LOS DISCURSOS.

ü  Tema 1. Los factores del proceso comunicativo en relación con la variedad del discurso. La intención comunicativa. El punto, coma, el punto y coma.

ü  Tema 2. ¿Cuál es tu tipo? Textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos, dialogados y prescriptivos.

ü  Tema 3. Los textos procedentes de los medios de comunicación y su relación con las realidades del mundo contemporáneo. Exclamación e interrogación.

UNIDAD 5. GÉNEROS TEXTUALES.
ü  Tema 1. Los textos literarios. La R/RR.
ü  Tema 2. Los textos periodísticos de información y opinión. Otras normas: m antes de p y b; d/z finales; c/cc.
ü  Tema 3. Los textos científicos, humanísticos y técnicos de carácter divulgativo. Homonimia.
ü  Tema 4. Cara a cara con la Administración. Los textos administrativos y otros textos sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.